domingo, 31 de mayo de 2009

MR. LONELY



Por Joaquín Peña Arana



La película no resultará fácil para quienes esperan ver a Diego interpretando reminiscencias de Rudo y Cursi, alguna gringada al estilo Dirty Dancing : Havana Nights o creen que se trata de una biografía sobre el Rey del Pop. Sobre aviso no hay engaño. 

 El eje temático de Mr. Lonely es el personaje de Diego Luna; no Michael Jackson, sino el hombre que decide dedicar su vida a imitarlo en las calles de París ante la negación del yo, su búsqueda de ser otro.

“No se tarda mucho en morir, no tanto como lo que se tarda en vivir” dice en algún momento la Marilyn Monroe que lleva al Michael de Diego a vivir en una especie de paraíso de imitadores. Este mundo de ensueño, sin embargo, no es perfecto : ira, celos, enamoramiento, miedos. Desencanto. Las paredes de lo idealizado son porosas ante las debilidades humanas. 

La historia paralela del padre y las monjas es una alegoría al poder de la fe (la escena de la precipitación que da pie al fenómeno milagroso es poderosa, lo mejor del filme) pese a lo irónico de su consecuencia final. Nuevamente el director Harmony Korine es desafiante aunque quizás sus fieles seguidores podrían desencantarse pues se aleja de las escenas tremendistas que caracterizan su obra predecesora. 

Actúan Samantha Morton, Werner Herzog, Denis Lavant, Anita Pallenberg, David Blaine, Richard Strange, entre otros más. 



 31 DE MAYO DEL 2009

domingo, 24 de mayo de 2009

THE KILLING OF AMERICA



Por Joaquín Peña Arana




The Killing of America podría parecer a primera vista una película mondo pero tras los primeros veinte minutos se pone en evidencia la sobriedad de su manufactura sin que eso le reste a la dureza de las imágenes recopiladas en este documental de 1982, dirigido conjuntamente por Sheldon Renar y Leonard Scharder (quien no aparece en los créditos) y el cual examina una constante en la historia de los Estados Unidos : su insensata violencia.