domingo, 25 de diciembre de 2011
domingo, 18 de diciembre de 2011
LUBEZKI
Por Joaquín Peña Arana
Hace unos meses conocí en Brownsville, Texas, a Juan Antonio Puyol, un camarógrafo que trabaja para National Geographic. Un tipo muy agradable, de esos que da gusto conocer. En algún momento de la conversación le pregunté lo que, supongo, le han preguntado cientos de veces: ¿cómo se logra tener un trabajo así?
domingo, 11 de diciembre de 2011
domingo, 4 de diciembre de 2011
AN AMERICAN CAROL
Por Joaquín Peña Arana
¿Qué le pasó a David Zucker? ¿Les suena ese nombre? ¿Se acuerdan de ¿Y Dónde Está el Piloto?, o la de Súper Secreto o la serie de ¿Y Dónde Está el Policía? o las de Scary Movie 3 y 4. Bueno, él dirigió o co-dirigió estos filmes, algunos considerados clásicos del género. Pero de pronto, uno se tropieza con algo llamado An American Carol.
domingo, 27 de noviembre de 2011
domingo, 20 de noviembre de 2011
NADIE ESCUCHABA
Por Joaquín Peña Arana
El nombre de Néstos Almendros está ligado a grandes películas. Cuando indagaba algunos datos para redactar esta colaboración, me sorprendió redescubrir a este director de fotografía nacido en España y quien murió en 1992. ¿Qué relación tenía alguien que se llevó para su casa un Oscar con los derechos humanos en Cuba?
domingo, 13 de noviembre de 2011
lunes, 7 de noviembre de 2011
EL CUARTO CONTACTO (THE FOURTH KIND)
Por Joaquín Peña Arana
Estábamos en un cuarto de hotel, a punto de salir hacia un congreso. Mientras hacíamos tiempo, le cambié a los canales hasta que en la tele apareció Milla Jovovich. De repente, en un parpadeo, ya no estaba ella sino una especie de documental con entrevistas de archivo. “¿Bueno, qué estoy viendo?”
domingo, 30 de octubre de 2011
NUEVA YORK, TE AMO
Por Joaquín Peña Arana
Nuevayorknuevayorknuevayork. ¿Cómo no nos hemos enamorado de ella de alguna forma? El cine nos ha llevado de la mano a recorrerla incontables veces. Uno esperaba que Nueva York, Te Amo, fuera un homenaje, un reconocimiento a la ciudad multicultural,. Metrópoli interminable. Capital de todas las voces. Pero…
domingo, 23 de octubre de 2011
domingo, 16 de octubre de 2011
domingo, 9 de octubre de 2011
EL AMOR LLAMA DOS VECES (LARRY CROWNE)
Por Joaquín Peña Arana
Iba la mitad de la película y mis sospechas continuaban. “Quizás soy yo”, pensé., “a lo mejor estoy de malas, en un ratito más agarra vuelo”. Pero mi amiga Aracely reafirmó mis impresiones. “Está aburrida”, o algo así fue lo que dijo. Llegamos a la conclusión que dirigir no es el fuerte de Tom Hanks.
domingo, 2 de octubre de 2011
CAPITALISMO: UNA HISTORIA DE AMOR/CAPITALISM: A LOVE STORY
Por Joaquín Peña Arana
Entre sarcasmo a morir, Moore se toma 127 minutos para pretender demostrar cómo los grupos que controlan las finanzas y la política logran fabulosas ganancias al precio que sea. No suena novedoso, pero cuando los números se convierten en personas con nombres y rostros, las cosas cambian un poco.
domingo, 25 de septiembre de 2011
SIEMPRE LISTO EN LAS TINIEBLAS
Por Joaquín Peña Arana
El descubrimiento fue pura chiripa. Durante un viaje a San Antonio, Texas, mis cuates y yo entramos a un monumental restaurante que desbordaba temática mexicana en todos los rincones. Y ahí, en uno de sus muros, entre fotografías, murales, sombreros, ahí estaba Cantinflas en un cartel cinematográfico con un título totalmente desconocido para mí.
domingo, 18 de septiembre de 2011
domingo, 11 de septiembre de 2011
¿FAHRENHEIT 911 CADA 11 DE SEPTIEMBRE?
Por Joaquín Peña Arana
Escribo en el ocaso del 11 de septiembre el 2011. Termino saturado. Desde la mañana, noticiarios, documentales, programas especiales no han parado con el tema. No es para menos. Son 10 años de los atentados. Pero hay unan película que sería interesante saber si alguna vez la han pasado en la televisión de Estados Unidos.
sábado, 10 de septiembre de 2011
domingo, 28 de agosto de 2011
domingo, 14 de agosto de 2011
domingo, 7 de agosto de 2011
LINDA CHRISTIAN
Por Joaquín Peña Arana
Los titulares repitieron, palabras más palabras menos, el mismo encabezado: “murió la primera chica Bond”. Yo me enteré de la forma más inesperada.
domingo, 31 de julio de 2011
LAS FLORES DEL CEREZO
Por Joaquín Peña Arana
Durante un viaje vi una película cuyo título sonaba simplón: Las Flores del Cerezo. Me bastaron unos cuantos planos, notar su ritmo lento y ver que estaban en Alemania, para dictaminar de volada que era una película de cine club. Me pregunté “¿y esto cómo se coló en el autobús?”.
lunes, 25 de julio de 2011
¿QUÉ ONDA CON JARED LETO?
Por Joaquín Peña Arana
Y no es que me lo quiera llevar para la casa o lo admire con locura y pasión. Sí, es el tipo guapo, ojitos azules, flaco, carita: tiene todos los atributos de sex symbol como para dedicarse a hacer películas en serie nomás por generar taquilla. ¿Qué hace un tipo así en Réquiem por un Sueño o en Chapter 27?
domingo, 10 de julio de 2011
PINK CROSS FOUNDATION
Por Joaquín Peña Arana
El cine porno es un género con millones de consumidores. No sé si la gran mayoría se encuentren en Estados Unidos pero para ese país es una industria “normal” si se puede etiquetar de esa manera, con filmes considerados clásicos y estrellas que protagonizan los fantasiosos delirios de incontables lujuriosos. Pero hace unos años ocurrió que una de esas estrellas decidió salirse de ese medio y no sólo eso: se convirtió en su enemiga.
viernes, 8 de julio de 2011
INTOLERANCIA (INTOLERANCE)
Por Joaquín Peña Arana
Tras ver Intolerancia, lo primero que me asaltó la mente fue preguntarme: ¿estamos hablando del mismo D.W. Griffith que filmó El Nacimiento de una Nación y convirtió a los del Ku Klux Klan en los héroe de esa película? Bueno, parece haber una explicación.
lunes, 27 de junio de 2011
lunes, 20 de junio de 2011
TRUMBO
Por Joaquín Peña Arana
Lo confieso: yo tampoco sabía quién carajos fue Dalton Trumbo hasta hace unos días en que vi el documental del mismo nombre que detalla su vida y el turbulento periodo de la cacería de brujas desatada en Estados Unidos durante los años posteriores a la Segunda Guerra Mundial. En ese entonces, la gente de Hollywood se volvió atractiva para el Comité de Actividades Antiestadounidenses en su búsqueda de comunistas infiltrados en la sociedad de ese país.
domingo, 12 de junio de 2011
domingo, 5 de junio de 2011
LA MISMA LUNA
Por Joaquín Peña Arana
Al ver la secuencia inicial olvidé por un momento que estaba en el cine. Mis ojos estaban en la pantalla pero a la vez volaban hacia un recuerdo. Mientras Kate del Castillo y el niño Adrián Alonso escenificaban el cotidiano drama de miles, millones de nuestros compatriotas separados por la necesidad, adentro, en mi mente, vi de nuevo el rostro de aquella joven mujer que conocí en un viaje a Chicago, recién llegada a la ciudad. De pie, frente a una sinfonola en una taquería del barrio mexicano, vi su rostro contraído por la nostalgia y el dolor.
domingo, 29 de mayo de 2011
TRÁFICO HUMANO (HUMAN TRAFFICKING)
Por Joaquín Peña Arana
Definitivamente es el tipo de película de la que no se ocupan especialistas en cine. Para empezar, ni película es, sino miniserie. Actúan Donald Sutherland, Mira Sorvino y Robert Carlyle, entre otros. A primera vista suena a discurso panfletario, de esos que parecen decir “no te portes mal, ayuda al mundo a ser mejor”, etc. etc. etc. Pero el asunto es simple: ¿y si fuera alguien cercano a ti a quien esclavizaran?
jueves, 26 de mayo de 2011
CANNES: EL CINE DEL MUNDO
Por Joaquín Peña Arana
“Ah, cómo odio esas películas que las anuncian con ramitas”, y eso lo dijo un tipo que, presuntamente, dice saber de cine. Para mí, evidenció su profundo desprecio a todo lo que oliera a festival. Pero veamos: será el sereno pero para quienes están en el cine el tener unos cuantos premios les ayuda enormidades. Y si vienen de un festival picudo como Cannes, digo ¿cuántos les pueden decir que no?
domingo, 8 de mayo de 2011
¿CUÁL ES EL FUTURO DE LA ACADEMIA MEXICANA?
Por Joaquín Peña Arana
Lo que me inquietó, en el momento en que la ceremonia del Ariel se dirigía a la etapa final de su quincuagésima tercera edición, fue la voz de alarma emitida por su presidente Carlos Carrera. Eso de especular que a la Academia le quedan “horas de vida” y “está en riesgo” por las diferencias entre sus miembros y la falta de independencia económica no suena nada tranquilizador.
¿Nos podríamos quedar sin cine mexicano?
domingo, 1 de mayo de 2011
domingo, 24 de abril de 2011
SALVANDO AL SOLDADO PÉREZ
Por Joaquín Peña Arana
Sé que hay detractores a “Salvando al Soldado Pérez”. No es de esperarse, para algunas personas carga el principal de los pecados: es mexicana. Eso, de por sí, es lo peor para no pocos de nuestros compatriotas que acuden, voraces, a las salas cinematográficas para tragarse todo lo que tenga letritas y esté en inglés.
El título de la película evoca un súper churro. Ni es churro ni tampoco cine de arte. Eso sí, es mucho mejor lo que Beto Gómez nos ofrece luego de aquella fallida “Puños Rosas”.
lunes, 18 de abril de 2011
LA ÚLTIMA TENTACIÓN DE CRISTO (THE LAST TEMPTATION OF CHRIST)
Por Joaquín Peña Arana
Disculpen pero ¿en verdad se puede poner en duda la trascendencia de Jesús de Nazaret? Es fecha que no dejan de estar ocupándose de él: o millones de personas decidieron convertirlo en su guía y modelo o es el juguete predilecto para ser insultado, despreciado, ridiculizado. Y tal parece que jugarle al irreverente, en ocasiones, tiene sus beneficios.
En ese sentido, me permito preguntar ¿De verdad “La Última Tentación de Cristo” es tan grande como dicen?
sábado, 9 de abril de 2011
TARDE DE PERROS (DOG DAY AFTERNOON)
Por Joaquín Peña Arana
Y de pronto: todo salió mal en cosa de unos minutos. Era el golpe perfecto. Eran, también, otros tiempos. Si ahora ocurriera algo semejante no tarda en entrar un equipo SWAT a barrer con todos los que parezcan malos, el circo mediático se hubiera generado no en cosa de minutos sino en segundos, se convertiría en noticia mundial instantáneamente. Y lo olvidaríamos en un par de días.
O. Henry tenía la seguridad que cada persona es “una historia digna de ser contada”. ¿Cuántas como la que inspiró “Tarde de Perros” se escriben a diario?
domingo, 3 de abril de 2011
VIRTUDES TÉCNICAS DE PRESUNTO CULPABLE
Por Joaquín Peña Arana
¿Alguien me puede informar si Roberto Hernández y Layda Negrete han explicado en algún lado qué hicieron para lograr los permisos que les autorizó meter cámaras y micrófonos al Reclusorio Oriente? No tengo que decir que el triunfo del documental es el atisbo a la entrañas del sistema judicial mexicano. Eso ya lo sabemos. Eso ya lo leíste en varias partes. Eso ya lo viste, si es que fuiste a verla.
En mi caso, sinceramente, no pude separar contenido de estética. Y en Presunto Culpable no hubo improvisados ni principiantes detrás de las cámaras.
domingo, 27 de marzo de 2011
LIZ
Por Joaquín Peña Arana
Jamás he estado en Puerto Vallarta. Desconozco si, en verdad, era en los años sesenta una población casi aislada del resto del país. No sé qué tan cierto es que, cada una o dos semanas, una avioneta llevaba víveres y mercancías que de otra forma no hubiera podido llegar. Me gustaría comprobar lo que me dijeron hace poco: ante la falta de una carretera, Elizabeth Taylor mandó a hacer una para el pueblo.
domingo, 20 de marzo de 2011
Y YO QUE BUSCABA UNA PORNO
Por Joaquín Peña Arana
En mis años mozos, hubo un circuito de cine pornográfico, o algo parecido. Por ahí debe haber quienes, todavía, recuerdan que las eróticas de hace más de 20 o 30 años las pasaban en funciones de medianoche (bueno, en mi ciudad natal así era). Pero ya en los ochentas y noventas, programaban películas en horarios “normales”. En una de esas fui a ver una película súper eroticototona.
domingo, 13 de marzo de 2011
¿POR QUÉ ANTICIPAR EL RÉQUIEM?
Por Joaquín Peña Arana
Hace poco vi, otra vez, Réquiem por un Sueño. Sinceramente, no me acordaba que el elenco de la que, en su momento, era la película que había que ver, estaba integrado por Jared Leto, Jennifer Connelly y Marlon Wayans.
¿Hay alguien por ahí que, tan sólo al escuchar estos nombres, tenga ganas de vomitar?
domingo, 6 de marzo de 2011
BASILISCO: EL REY DE LA SERPIENTE
Por Joaquín Peña Arana
Es que, la verdad, uno no entiende cómo está la onda. Con frecuencia pensamos que TODO TODO TODO lo que viene de Estados Unidos es, ay, SUPERIOR, FORMIDABLE, ES BUENO POR SÍ MISMO. ¿Cómo me dijo el compañero de trabajo la otra vez?, ah, ya me acordé: si un mexicano tiene una idea, esa misma idea ya se le ocurrió a un americano hace veinte años (ajá).
lunes, 28 de febrero de 2011
domingo, 20 de febrero de 2011
¿VADE RETRO, OSCAR?
Conocí a un par de personas quienes, hablando de películas, coincidieron en lo mismo: “odio esas que tienen un montón de premios y aparecen con ramitas (se referían a las guirnaldas)”. Palabras más, palabras menos. Pienso que, en ese aspecto, era una pareja de idiotas.
Es como despreciar al cine por su nacionalidad, idioma o género.
Pero como en esto no todo está escrito, pregunto: ¿debo pensar que si a una película le preceden quién sabe cuántos premios, menciones honoríficas y competencias, se trata de una obra aburridísima, incomprensible, detestable?
domingo, 13 de febrero de 2011
CONOCERÁS AL HOMBRE DE TUS SUEÑOS/YOU WILL MEET A TALL DARK STRANGER
Por Joaquín Peña Arana
Que ya tiene 73 años, está viejito, se le acabó la creatividad. Que ya no da para más. Sí, es posible que todo eso y un poco más sea cierto…pero ¿importa acaso? Es Woody Allen.
Seamos francos en la medida de lo posible: ¿qué tanta distancia vemos entre Conocerás al Hombre de Tus Sueños y Vicky Cristina Barcelona?
CIUDADANO KANE…una brillante obra maestra con un pequeño e insignificante error
Por Joaquín Peña Arana
¿QUEEEÉ? ¿Pero quién osa hacer señalamientos a la película que por décadas ha sido considerada como la mejor del mundo? ¿Cómo es posible semejante sacrilegio? ¿Se trata de otro atormentado émulo de cineasta que, al ver frustadas sus aspiraciones, se desahoga martirizando las películas que ve ocultándose en el ropaje de crítico de cine?
domingo, 6 de febrero de 2011
GONZÁLEZ IÑÁRRITU...¿EL AMIGO DE TODOS?
Por Joaquín Peña Arana
La semana pasada examinaba la irrupción de Biutiful en la categoría del Oscar a la Mejor Película Extranjera, contrastándolo con las duras críticas que recibió. ¿Cómo le hizo González Iñárritu, pues no que su carrera va hacia abajo y la película es chafa?
Dejé abierta la posibilidad que alguien nos iluminara.
lunes, 31 de enero de 2011
BIUTIFUL: ¿NO QUE NO?
Por Joaquín Peña Arana
Cómo está la onda? Porque yo todavía siento calientitas calientitas las duras críticas que Biutiful recibió, recién estrenada. Eso sí: a la vez que había intentos de sepultar la carrera de González Iñárritu y llamar a Guillermo Arriaga como bateador emergente, coincidían en que lo mejorcito lo mejorcito era la actuación de Bardem. “El resto, para olvidar”, palabras más, palabras menos. ¿Entonces la nominación al Oscar qué fue, un regalo para que no se deprima el pobre?
domingo, 23 de enero de 2011
¿QUÉ PASÓ CON LA MEXICAN WAVE?
Por Joaquín Peña Arana
Porque así le llamó el New York Times, en su momento, a la ruidosa irrupción que los mexicanos protagonizaron al tomar por asalto la industria hollywoodense. ¿Se acuerdan cuando El Laberinto del Fauno, Babel y Niños del Hombre estaban en boca del mundillo cinematográfico y González Iñárritu, Del Toro y Cuarón ofrecían entrevistas conjuntas, hablaron en el congreso mexicano y aparecieron en la 79º entrega del Oscar? Acuérdense: como nunca antes hubo tantos mexicanos en las nominaciones. ¿Qué ha pasado desde entonces?
lunes, 17 de enero de 2011
GREY GARDENS
Por Joaquín Peña Arana
Siento que las autobiografías tienen algo de mentira. Simple y sencillamente no creo que alguien se atreva a reconocerse imperfecto. Salvo que sea por hacer dinero, ser oportunista o carecer del menor rastro de escrúpulo, ¿quién quiere mostrarse tal cuál es en un libro, una entrevista o una película? Quizás, eso lo que hace de Grey Gardens un documental de tan alto impacto.
domingo, 9 de enero de 2011
LOS MUERTOS DE UN PERRO ANDALUZ
Por Joaquín Peña Arana
¿Eso de hacerse el loco ofrecerá cierta inmunidad contra los golpes de la vida? Porque el par de orates que crearon la película obtuvieron a cambio fama, algo de fortuna (a Dalí le fue mucho mejor que a Buñuel) y convertirse en íconos de la cultura durante el siglo XX.
Por el contrario, sus protagonistas no llegaron a viejos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)